top of page
Buscar

Normativas Eléctricas en El Salvador: ¿Cumple tu empresa con los estándares de seguridad?

Actualizado: 11 sept



ree

Ignorar las normativas eléctricas puede poner en riesgo a tus colaboradores, tus instalaciones y tu reputación empresarial. En esta nota, te contamos cómo garantizar la seguridad eléctrica industrial y cumplir con las certificaciones eléctricas exigidas por ley en El Salvador.


No se trata solo de prevenir accidentes: ¡La seguridad eléctrica es un pilar fundamental en cualquier proyecto industrial, comercial o habitacional!, así también es una obligación legal y una muestra de compromiso con el entorno. En El Salvador, existen normativas eléctricas específicas diseñadas para proteger a las personas, los bienes materiales y la infraestructura del país. Pero ¿qué regulaciones están vigentes actualmente y cómo asegurarte de que tu empresa las cumple?


¿Quién regula las normativas eléctricas en El Salvador?

La autoridad principal encargada de establecer y velar por el cumplimiento de estas regulaciones es la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Esta institución emite las normas técnicas que aplican a todo el sector eléctrico, desde la generación hasta la comercialización de energía.

Algunas de las normativas más importantes incluyen:

  • Normas Técnicas de Seguridad y Diseño para Instalaciones de Distribución Eléctrica: implementan requisitos mínimos de construcción y mantenimiento seguro.

  • Normativa Técnica de Conexiones y Reconexiones Eléctricas: regula cómo se conectan los usuarios a las redes de baja y media tensión.

  • Normativa de Inspecciones Eléctricas Obligatorias: exige inspecciones por parte de Organismos de Inspección Acreditados (OIA) en instalaciones específicas.


El respaldo de normas internacionales: ¡Necesarias siempre!

Además de las normativas locales, en El Salvador se reconocen estándares internacionales que complementan las regulaciones nacionales. Entre ellos destacan:

  • IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y IEC (International Electrotechnical Commission): ambas abarcan una gama de características que van desde componentes eléctricos hasta procedimientos de prueba y seguridad.

  • NFPA 70 (National Electrical Code): esta normativa, de origen estadounidense, ha sido retomada, en algunos casos, con motivo de ejercer una guía segura para instalaciones. 

Estas normativas internacionales son adoptadas en distintos proyectos eléctricos por su enfoque en seguridad, eficiencia y buenas prácticas.

Desde 2021, se exige que ciertas instalaciones eléctricas pasen por una inspección obligatoria. Esto nos lleva a la pregunta: ¿Qué instalaciones deben ser inspeccionadas?, ¡tómalas en cuenta!:

  • Nuevas urbanizaciones.

  • Parques industriales.

  • Centros comerciales.

  • Proyectos con subestaciones o transformadores.

Estos controles de supervisión deben ser realizados por organismos acreditados que garanticen el cumplimiento de los estándares técnicos exigidos por la SIGET.


Riesgos de incumplimiento:

No cumplir con las normativas eléctricas en El Salvador no solo puede derivar en accidentes como incendios o electrocuciones. También puede traer:

  • Multas y sanciones legales.

  • Pérdida de cobertura de seguros.

  • Daños costosos en equipos eléctricos.

  • Interrupciones en la operación comercial.

  • Pérdida de confianza por parte de clientes y socios.


¡Las 5 buenas prácticas para asegurar el cumplimiento!

A continuación, te las compartimos; con estas podrás mantener tus instalaciones eléctricas en regla:

  1. Contratar profesionales certificados: verifica que tus técnicos estén acreditados por SIGET y el CNE (Consejo Nacional de Energía).

  2. Capacitación continua: mantén actualizado al personal en nuevas normativas y protocolos de seguridad.

  3. Revisiones periódicas: realiza auditorías internas y mantenimientos preventivos al menos una vez al año.

  4. Solicitar inspecciones formales: coordina con el Organismo de Inspección Acreditados (OIA) acreditado para validar tus instalaciones.

  5. Mantener documentación al día: conserva certificados, planos y registros técnicos como respaldo ante cualquier auditoría.

Muchas empresas salvadoreñas ya han implementado estas normativas desde la fase de diseño, lo que les da una ventaja competitiva. Proyectos como desarrollos habitacionales, parques industriales y centros logísticos han logrado destacarse por su responsabilidad y cumplimiento, elevando así su reputación en el mercado.

Cumplir con las normativas eléctricas no solo es una exigencia legal: ¡es una inversión en seguridad, sostenibilidad y confianza! Evaluar tus instalaciones, formar a tu personal y trabajar con expertos certificados son pasos esenciales para garantizar el cumplimiento y proteger el futuro de tu empresa.

¡Descarga nuestra guía gratuita sobre normativas eléctricas en El Salvador y evita sanciones! 


Fuentes:

 
 
 
bottom of page