ENERGY: Impulsando Soluciones Sostenibles desde el Sector Eléctrico
- Ing. Raúl Lozano
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept

En un mundo donde la sostenibilidad energética se ha vuelto una prioridad global, ENERGY, empresa dedicada a la comercialización de materiales y equipos eléctricos, asume con responsabilidad el reto de ser parte activa del cambio. Más allá de ofrecer tecnología de calidad, ENERGY promueve soluciones concretas que ayudan a reducir el impacto ambiental eléctrico y mejoran la eficiencia en el uso de los recursos energéticos.
A través de su experiencia y liderazgo en el sector, ENERGY impulsa la transformación hacia un modelo más sostenible mediante tres acciones clave:
Educación y asesoría técnica con enfoque sostenible
En ENERGY creemos que el conocimiento es una herramienta fundamental para avanzar hacia la sostenibilidad energética. Por ello, ofrecemos capacitación y asesoría técnica especializada a clientes, instaladores y aliados estratégicos. Estos espacios permiten difundir buenas prácticas en eficiencia energética, uso responsable de los materiales eléctricos y cumplimiento de normativas ambientales.
Este enfoque educativo contribuye a crear una cultura energética más consciente, con profesionales capacitados para tomar decisiones técnicas que beneficien tanto al usuario como al medio ambiente.
Protectores profauna: menor impacto, mayor confiabilidad
Las redes eléctricas mal protegidas pueden ser una amenaza para la vida silvestre, generando electrocuciones que no solo afectan a los animales, sino también a la infraestructura. En ENERGY ofrecemos protectores profauna, dispositivos diseñados para prevenir este tipo de incidentes. Estos equipos:
Disminuyen interrupciones del servicio eléctrico.
Reducen la necesidad de enviar cuadrillas técnicas a atender fallas.
Protegen especies en riesgo y reducen conflictos con normativas ambientales.
Según TE Connectivity, estas soluciones pueden reducir significativamente las fallas relacionadas con fauna, lo que se traduce en mayor confiabilidad del sistema eléctrico y ahorro económico por mantenimiento correctivo evitado. (TE Connectivity - Wildlife and Asset Protection)
Mantenimiento predictivo con termografía y ultrasonido
Promover la sostenibilidad energética también implica alargar la vida útil de los equipos e instalaciones. En ENERGY fomentamos el uso de tecnologías como la termografía infrarroja y el ultrasonido, que permiten identificar anomalías antes de que se conviertan en fallas críticas.
Estas herramientas permiten detectar puntos calientes, fugas eléctricas, y otros indicadores clave sin necesidad de detener el sistema. Los beneficios son claros:
Hasta un 40% de ahorro en comparación con mantenimiento correctivo.
Reducción del 35% en el tiempo de inactividad no planificado.
Incremento de hasta el 20% en la vida útil de los equipos eléctricos.
Un compromiso real con el planeta y la eficiencia
Al integrar estas acciones en su modelo de negocio, ENERGY demuestra que es posible impulsar un crecimiento tecnológico respetando el equilibrio ecológico. Las soluciones que ofrecemos ayudan a nuestros clientes a optimizar sus sistemas eléctricos, reducir pérdidas, minimizar su huella ecológica y generar ahorros concretos.
Porque en ENERGY creemos que el futuro de la energía no solo se mide en voltios, sino también en responsabilidad. Estamos comprometidos con una operación que contribuya a la sostenibilidad energética y reduzca el impacto ambiental eléctrico, acompañando a nuestros clientes en cada paso hacia una red más limpia, segura y eficiente.
Fuentes:
https://transequipos.com/la-termografia-infrarroja-dentro-del-mantenimiento-predictivo-y-preventivo/




Comentarios